TALLER EVALUATIVO # 3
PREGUNTAS:
1. de la lectura # 1: MODELO LURIA Y SU APLICACIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA.
Explique: las unidades funcionales.
2. De la lectura # 2: TEORIA DE LA LOCALIZACION SISTEMICO DINAMICA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES.
Explique: los principios que vigotsky formula frente a la organización sistémica de las funcionales psicológicas superiores.
3. De la lectura # 3: TEORIA DE LA LOCALIZACION SISTEMICO DINAMICA DE LAS FUNCIONES CEREBRALES.
Explique: como se relacionan las funciones psicológicas con las estructuras cerebrales.
4. Elija un de PALABRAS CLAVES (6 horizontales y 6 verticales) diferentes a las establecidas en cada lectura y construye un crucigrama con ellas.
Respuestas:
1. Según el modelo de luria el sistema nervioso regula su actividad mediante la actividad coordinada por tres unidades funcionales:
· Primera unidad funcional: es responsable de la regulación del tono o la vigilia, capaz de facilitar el suficiente nivel de articulación cortical para que el sistema nervioso pueda funcionar de un modo idóneo. Proporcionar el grado de activación a cada situación en la competencia de la formación reticular, que se localiza en la parte superior del tronco cerebral y en determinados núcleos del tálamo, gracias a su actuación se puede tener una adecuada modulación del nivel de alerta, desde un estado de vigilia hasta del sueño.
· Segunda unidad funcional: es la encargada de adquirir, procesar y almacenar la información procedente del medio tanto interno como externo, codificándola y trasportándola hacia el interior del sistema nervioso. El procesamiento de la información implica los procesos de análisis, síntesis, comparación con informaciones previas, almacenamiento y preparación de un plan de respuestas. Esta función se localiza en la parte posterior del cortex, por detrás de la cisura de rolando. Sus lesiones producen trastornos sensoriales, perceptivos o cognitivos dependiendo de las áreas afectadas.
· Tercera unidad funcional: se localiza en el lóbulo frontal y es la responsable de programar, regular verificar la actividad, emitiendo sus respuestas atreves de los sistemas motores eferentes o atreves de las glándulas endocrinas.
2. Vigotsky describe dos principios:
· Principio de la organización sistémica de las funciones psicológicas superiores: en el cual explica que cada área del cerebro tiene un desarrollo histórico de la conducta no solo en su estructura si no en el sistema que contrala los movimientos, cambios y la relación.
· Principio de la génesis social de las funciones psicológicas superiores: por tanto las conductas superiores aparecen en el desarrollo del individuo atreves de su proceso adaptativo tanto fisiológico como psicológico.
3. Durante el desarrollo de las teorías adelantadas tanto por luria como por el resto de estudiosos, se establecen las relaciones directas entre las diferentes funciones psicológicas y sus correspondientes soportes fisiológicos en las estructuras cerebrales descubiertas, no se puede separar las partes constitutivas de una capacidad psíquica con las estructuras que interviene producto de estas, ya que, de acuerdo con las teorías planteadas el funcionamiento del sistema se presenta como una serie de eslabones que construyen una cadena completa de estructuras que conforman el sistema psicológico, siendo estas funciones diferenciadas en lo psicológico y fisiológico utilizando elementos asociativos conocidos como principios sistémicos tales como proyectivo, asociativo, regulatoria, etc.
El cerebro se presenta como el sustrato de todos los procesos psicológicos superiores, participa en la realización de las funciones como unidad compleja y orienta la diferenciación de acuerdo con las estructuras cerebrales implicadas.
En los estudios post lurianos desarrollados por los alumnos de luria se desarrollo un proceso científico que reforzó los elementos teóricos desarrollados hasta el momento tales como la organización cerebral de los procesos intelectuales, donde se analizaron los aspectos estructurales y dinámicos de la actividad cerebral y su desarrollo de la lateralidad en una lesión cerebral. Además se continúa el estudio del mecanismo psicofísiologico de las alteraciones cognitivas.
La relación existente entre las funciones psicológicas y las estructuras cerebrales radica en la posibilidad sistémica de entender el soporte fisiológico de cada una de estas de acuerdo con la teoría de luria la localización e interrelación de los sistemas que intervienen en los procesos superiores.
6S | I | S | T | E | M | I | C | O | S | 6F | |||||
3L | I | ||||||||||||||
U | 1L | O | C | A | L | I | Z | A | 1C | I | Ò | N | S | ||
R | C | E | Ò | 5A | I | ||||||||||
I | I | R | I | F | O | ||||||||||
A | T | E | S | A | L | ||||||||||
S | B | E | S | O | |||||||||||
I | R | 4L | I | G | |||||||||||
3L | O | B | U | L | O | S | O | A | I | ||||||
O | 4N | E | U | R | OΨ | C | |||||||||
2H | A | ||||||||||||||
2H | E | M | I | S | F | E | R | I | O | S | |||||
5L | A | T | E | R | A | L | I | Z | A | C | I | O | N |
4.
Horizontales:
1. Ubicación anatómica de estructuras cerebrales.
2. Partes especializadas en funciones mentales unidas por el cuerpo calloso.
3. Divisiones funcionales y especializadas del cerebro.
4. Ciencia que estudia la relación entre el cerebro y la conducta a nivel de los efectos psicológicos de las lesiones cerebrales en humanos.
5. Predominio de un hemisferio sobre otro en una determinada función cognitiva; de manera inconsciente e involuntaria.
6. Organización del sustrato psicologico del cerebro, en principios proyectivos, asociativos, regulatorios etc.
Verticales:
1. Centro de actividad mental.
2. Enfoque antilocalizacionista.
3. Autor relevante para la neuropsicología contemporánea.
4. Disfunción o daño adquirido de una parte del cerebro.
5. Trastorno del lenguaje de tipo comprensivo o expresivo, tanto hablado como escrito, como consecuencia de una lesión cerebral en áreas que regulan el lenguaje.
6. Respuestas del cuerpo ante específicos procesos o funciones psicológicos.
Retroalimentacion:
ResponderEliminarLAS RESPUESTAS SON PUNTUALES Y CLARAS,ESPECIFICAS, MANEJAN EL DISCURSO DISCIPLINAL, HAY FUNDAMENTACION EN LA RESPUESTAS.
PERO... NO HAY REFERENTES BIBLIOGRAFICOS, CITAS , LOS CUALES DEBIERON APORTAR A LA CONSTRUCCION D E LAS RESPUESTAS.
LA PRESENTACION ES EXCELENTE.
NOTA: 4.60