martes, 6 de septiembre de 2011

daño cerebral

ACVS
Un accidente cerebrovascular es causado por la interrupción del suministro de sangre al cerebro, generalmente debido a un vaso sanguíneo se rompe o es obstruido por un coágulo. Esto corta el suministro de oxígeno y nutrientes, causando daños en el tejido cerebral.


El síntoma más común de accidente cerebrovascular es la debilidad o entumecimiento repentino de la cara, brazo o pierna, lo más a menudo en un lado del cuerpo. Otros síntomas incluyen: confusión, dificultad para hablar o entender el lenguaje, dificultad para ver con uno o ambos ojos, dificultad para caminar, mareos, pérdida del equilibrio o la coordinación, dolor de cabeza severo sin causa conocida, sensación de desmayo o pérdida del conocimiento.

Los efectos de un accidente cerebrovascular dependen de qué parte del cerebro se lesiona y la gravedad que se ve afectado. Un golpe muy severo puede causar la muerte súbita.

TUMOR CEREBRAL

¿Qué es?

 

El tumor cerebral o intracraneal se define habitualmente como todo aquel proceso expansivo neoformativo que tiene origen en alguna de las estructuras que contiene la cavidad craneal como el parénquima encefálico, meninges, vasos sanguíneos, nervios craneales, glándulas, huesos y restos embrionarios. Dicho de otro modo, se trata de una masa anormal de nueva aparición que crece y que tiene origen en las estructuras citadas. Podemos deducir que un tumor puede causarle daño al cerebro de dos maneras: invadiendo tejidos vecinos (tumor maligno) o presionando otras áreas del cerebro debido a su propio crecimiento.

Síntomas de Tumores cerebrales

 

Los síntomas de los tumores intracraneales aparecen cuando el tejido cerebral ha sido destruido o cuando aumenta la presión en el cerebro. Ya veremos que esto puede suceder tanto en tumores malignos como en benignos. Los síntomas generales empiezan por la alteración de algunas funciones mentales, sobre todo enlentecimiento y apatía, cefalea, vómitos, nauseas, inestabilidad, crisis epilépticas generalizadas y edema de papila (hinchazón del nervio ocular a causa de la presión en el cerebro); la mayoría de estos síntomas están causados por la presencia de hipertensión intracraneal. Existen síntomas más graves que produce el propio crecimiento del tumor y dependen de la localización topográfica de la lesión.

Los más comunes son:

·                     Paresias (parálisis transitorias o incompletas).

·                     Crisis motoras parciales

·                     Afasias (problemas para utilizar el lenguaje)

·                     Apraxias (problemas para realizar ciertas secuencias de movimientos, por ejemplo, abrocharse un botón)

·                     Agnosias (la persona puede percibir los objetos pero no asociarlos con el papel que habitualmente desempeñan)

·                     Alteraciones campimétricas (de la visión) Existen otros síntomas localizados en zonas alejadas del cerebro: se llaman síntomas de falsa localización y se deben a la misma hipertensión intracraneal o al desarrollo de un síndrome de herniamiento cerebral (un desplazamiento del tronco encefálico a causa de la presión).

Bibliografía
http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/tumores-cerebrales

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/index.html

1 comentario:

  1. BIen!!! veo que se han dado a la tarea de ingresar informacion realcionada con los temas que se estan trabajando.
    es un blog muy interesante!

    ResponderEliminar