La demencia es un deterioro adquirido crònico, y generalizado de las funciones cognitivas, que afecta a dos o màs àreas. alterando en gran medida a la memoria: es la capacidad cognitiva para resolver problemas, realizaciòn de actividades perceptivo-motrices y utilizaciones de habilidades de la vida diaria y control emocional.
La demencia se clasifican segùn su etiologia y se dividen en demencias:
Degeneraciòn
Vasculares
Factores causales
Otra clasificaciòn de la demencia hace referencia a la localizaciòn de sus lesiones:
D. Corticales
D. Subcorticales
D. Axiales
El ALZHEIMER
es la demencia màs frecuente en la poblaciòn y la que mejor representa a todas las demencias degenerativas y corticales. Se caracteriza por el deterioro progresivo e irreversible de las funciones cerebrales superiores con pèrdida de memoria, capacidad de razonamiento y lenguaje. La manifestaciòn màs caracterìstica desde el comienzo del cuadro es la pèrdida de memoria a corto plazo, fundamnetalmente de la memoria explìcita.
Progresivamente se produce un empobrecimiento del pensamiento y pèrdida de iniciativa conductaual y cognitiva. Los enfermos afectados no tienen conciencia de su dèficit.
Su forma de comienzo màs habitual es un trastorno amnèsico progresivo al que se le van añadiendo dèficit en otras àreas cognitivas.
FACTORES DE RIESGO
La edad (adultez tardìa y vejez 65 en adelante. envejecimiento normal del cerebro y pèrdida del volumen)
Traumatismos craneoencefàlicos
Acv
Herencia ( se han descrito distintos genes implicados, localizados en los cromososmas 14 y 19 y 21. El gen PS1, situado en el cromosoma 14 se denomina Presenilina y se caracteriza porque su presencia hace que el comienzo de la enfermedad sea temprano, con presencia de mioclonias y evoluciòn màs agresiva.)
La mayorìa de los casos corresponden a demencia Senil siendo su evoluciòn màs lenta, mientras que un pequeño porcentaje, inferior al 2.5% es de incicio precoz y curso ràpido.
En esta enfermedad se produce atrofia en los lòbulos temporales y pèrdida de neuronas (muerte de las neuronas) en las capas profundas de la corteza, con progresivo alargamiento de los ventrìculos. Como consecuencia del deterioro dopaminèrgico en los ganglios basales se altera el patròn neuroquìmico, presentando las siguientes caracterìsticas:
Formaciòn de placas seniles en el còrtex asociativo, compuestas de una zona central formada por depòsitos de amiloide con prolongaciones de cèlulas gliales que se disponen alrededor y prolongaciones de neuronas degeneradas.
Degeneraciòn neurofibrilar y granulovacuolar. Los ovillos neurofibrilares corresponden a depòsitos intracitoplasmàticos de neurofilamentos anormales hiperfosforilados que adoptan una estructura de doble hèlice.
Presencia de depòsitos amiloides perivasculares.
Dèficit colinèrgico en àreas corticales asociativas, hipocampo, locus coeruleus, rafe y àreas entorrinales.
MANIFESTACIONES NEUROPSICOLÒGICAS
Trastorno de memoria
Trastorno de lenguaje
Trastorno agnòsicos
Trastornos apràxicos
Trastorno afectivo- comportamentales
En algunos casos, durante las primeras fases se acompaña de trastornos psìquicos como:
Depresiòn
Ansiedad
Las alteraciones de comportamiento son progresivas y terminan por producir una interferencia grave en la realizaciòn de las tareas diarias, originàndose un agran discapacidad y una dependencia total frente al cuidador.
bibliografìa
Jose antonio Portellano, 2005, Introducción a la Neuropsicología, Madrid Mc Graw hill
ok. necesito saber cual es el articulo ingles .
ResponderEliminarenvienme la información al correo institucional. iavendano@cuc.edu.co