la epilepsia es uno de los trastornos neurològicos màs frecuentes, con especial incidencia en la infancia (2-14 años). tanto la naturaleza de la enfermedad, como la presencia de cirsis y la necesidad de seguir tratamiento farmacològico pueden provocar alteraciones en los procesos cognitivos, por lo que su estudio cobra una especial atenciòn en el àmbito de la neuropsicologìa.
La funciòn normal del cerebro requiere una descarga ordenada y coordinada de los impulsos elèctricos, que permiten y comunican al cerebro con la medula espinal, los nervios, los mùsculos y tambièn con el cerebro mismo. Cuando hay descargas elèctricas "anormales" se puede producir una convulsiòn o periodos de alteraciones en la actividdad elèctrica cerebral que se derivan en algùn grado de una disfunciòn transitoria del cerebro.
CAUSAS
"no se conoce la causa de la mayoria de los trastornos convulsivos." aùn asi se le atribuyen a ciertos factores tales como:
ocasionales
Fiebres altas (que no son controladas)
Tumores
Trastorno metabolicos (niveles anormales de azucar, calcio, magnesio, vitamina B6 o sodio en la sangre)
Traumas craneoencefalicos
Acv
Farmaco
Bajos niveles de oxigeno
Deprivaciòn del sueño
Video juegos
Luces centellantes
Sonidos repetitivos
Recurrentes
trastorno cerebral hereditario (lòbulo frontal)
El 2% de los adultos sufren una convulsiòn en algùn momento de su vida, pero esto no signiifica que sea un paciente diagnòsticado "epileptico".
SINTOMAS
Cosquilleo en un asona del cuerpo
Olores
Dolor de cabeza
Paralisis
irritabilidad
ausencia (fijado en elgun punto de un lugar)
los sintomas varian del tipo de crisis y de un organismo a otro.
los pacientes diagnosticados eplipticos tienen a ocultar la enfermdad por temor al rechazo que convierte en una conducta socialmente adaptativa.
Generalmente estos pacientes viven cambiòs en diferente dimensiones de la vida.
ASPECTOS PSICOSOCIALES (CALIDAD DE VIDA)
Eventuales restrinciones
Baja la autoestima
Fracaso escolar
Perdid de la independencia
ASPECTOS AFECTIVOS
depresiòn
Miedo y Agresiòn
algunos factores son dados y llamados sindrome comportamental especificos:
efectos secundarios de los farmacos
duraciòn de la enferdad
tipo de epilepsia variables emocionales y neuropsicologicos
estructura familiar
TRATAMIENTO
farmacos
terapias neurocognitiva
secciones psicologicas (familiar)
En caso de presenciar una crisis epileptica lo que se debe hacer es salvaguardar la cabeza de la persona para que no se produzca una lesiòn a causa de una caida o golpe ya que a veces los movimientos o la crisis propiamente dichas son abruptos; tambièn se debe colocar a la persona en posiciòn fetal despues de terminada la crisis para que respire mejor y de manera adecuada.
No, se debe intentar meterle nada en la boca ya que se podria lesionar esa cabidad.
TRATAMIENTO
farmacos
terapias neurocognitiva
secciones psicologicas (familiar)
En caso de presenciar una crisis epileptica lo que se debe hacer es salvaguardar la cabeza de la persona para que no se produzca una lesiòn a causa de una caida o golpe ya que a veces los movimientos o la crisis propiamente dichas son abruptos; tambièn se debe colocar a la persona en posiciòn fetal despues de terminada la crisis para que respire mejor y de manera adecuada.
No, se debe intentar meterle nada en la boca ya que se podria lesionar esa cabidad.
bibliografia
Jose antonio Portellano, 2005, Introducción a la Neuropsicología, Madrid Mc Graw hill
OMS
ok. revizado.
ResponderEliminarcual es el articulo en ingles?